en

 

Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global.

Lunes 24 de marzo 2025 / 8:30 – 12:45 hrs / Punta Arenas, Chile.

SPEAKERS / INVERSIONISTAS

Ejecutivos extranjeros de alto perfil y autoridades locales serán los protagonistas de este encuentro multisectorial. Voces expertas para abordar las perspectivas y desafíos de la inversión sostenible en América Latina y el Caribe.

PROGRAMA
CONFERENCIA INAUGURAL Y SEMINARIO INTERNACIONAL

Lunes 24 de marzo

Registro / acreditación asistentes internacionales y locales

8:30

Registro / acreditación asistentes internacionales y locales

8:30

APERTURA / Palabras de bienvenida autoridades

Gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies

 

Presidente del BID, Ilan Goldfajn

 

S.E. Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font 

9:00

APERTURA / Palabras de bienvenida autoridades

Gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies

 

Presidente del BID, Ilan Goldfajn

 

S.E. Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font 

9:00

PANEL I:

Inversiones con propósito: resolviendo desafíos globales.

.

Participan: representantes de compañías extranjeras con proyectos que representen soluciones en ámbitos de sostenibilidad, eficiencia y cambio energético; y desarrollo de ecosistema productivos. Estos actores son cruciales para resolver los desafíos globales y cumplir los compromisos que han adquirido los distintos países de la región.

.

Modera:

Karla Flores, Directora de InvestChile

.

Participan:

Antarctica 21 – Jaime Vásquez, Presidente

OCDE – Ana Novik, Jefa División de Inversiones

HNH – Max Correa, Director Latam CIP

AES Andes – Javier Dib, CEO

BID – Florencia Attademo-Hirt, Representante en Chile del BID

10:00

PANEL I:

Inversiones con propósito: resolviendo desafíos globales.

.

Participan: representantes de compañías extranjeras con proyectos que representen soluciones en ámbitos de sostenibilidad, eficiencia y cambio energético; y desarrollo de ecosistema productivos. Estos actores son cruciales para resolver los desafíos globales y cumplir los compromisos que han adquirido los distintos países de la región.

.

Modera:

Karla Flores, Directora de InvestChile

.

Participan:

Antarctica 21 – Jaime Vásquez, Presidente

OCDE – Ana Novik, Jefa División de Inversiones

HNH – Max Correa, Director Latam CIP

AES Andes – Javier Dib, CEO

BID – Florencia Attademo-Hirt, Representante en Chile del BID

10:00

[Keynote Presentation]

IDB Invest – James Scriven, CEO

10:45

[Keynote Presentation]

IDB Invest – James Scriven, CEO

10:45

Café / networking

11:00

Café / networking

11:00

PANEL II:

Financiamiento de proyectos para un futuro cero emisiones

.

Participan: representantes de organismos internacionales, autoridades de gobierno e inversionistas privados para dialogar sobre los mejores mecanismos para movilizar capital hacia proyectos sostenibles y distintas alternativas/actores existentes (i.e., fondos, bonos verdes)

.

Modera:

Solange Berstein, Presidenta, Comisión para el Mercado Financiero

.

Participan:

HIF Global – María Ignacia Varela, vicepresidenta de Finanzas

Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) – Dong Hyun Ryu, Vicepresidente de Asesorías Acuerdos Comerciales – Grupo de Soluciones Corporativas

BNP Paribas – Sabina Veksler, directora general – Instituciones Oficiales, Américas

ACN Capital – Antonio Castilla, presidente

BID Invest – Elizabeth Robberechts, Jefa de División de Infraestructura y Energía.

11:30

PANEL II:

Financiamiento de proyectos para un futuro cero emisiones

.

Participan: representantes de organismos internacionales, autoridades de gobierno e inversionistas privados para dialogar sobre los mejores mecanismos para movilizar capital hacia proyectos sostenibles y distintas alternativas/actores existentes (i.e., fondos, bonos verdes)

.

Modera:

Solange Berstein, Presidenta, Comisión para el Mercado Financiero

.

Participan:

HIF Global – María Ignacia Varela, vicepresidenta de Finanzas

Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) – Dong Hyun Ryu, Vicepresidente de Asesorías Acuerdos Comerciales – Grupo de Soluciones Corporativas

BNP Paribas – Sabina Veksler, directora general – Instituciones Oficiales, Américas

ACN Capital – Antonio Castilla, presidente

BID Invest – Elizabeth Robberechts, Jefa de División de Infraestructura y Energía.

11:30

SPEAKER DE CIERRE

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile

12:15 a 12:45

SPEAKER DE CIERRE

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile

12:15 a 12:45

ORGANIZED BY

PARTNERS

  • Gabriel Boric

    Presidente de la República
    de Chile

    Egresado de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile y político del Partido Convergencia Social. Se desempeñó como diputado de la República entre los años 2014 y 2022, representando al distrito de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

    El año 2022 fue proclamado Presidente de la República de Chile, convirtiéndose en el mandatario con mayor votación y el más joven de la historia del país.

  • 24 Marzo
    9:00

    Ilan Goldfajn

    Presidente del Banco Interamericano del Desarrollo

    Es doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica y una licenciatura en Economía por la Universidad Federal, ambas en Río de Janeiro, Brasil. Fue director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022 y gobernador del Banco Central de Brasil (BCB) de 2016 a 2019, y director de 2000 a 2003.

    Ha desempeñado diversas funciones como consultor en instituciones públicas de primer nivel, como el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el FMI.

  • 24 Marzo
    9:00

    Jorge Flies

    Gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena

    Es médico cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en Medicina Familiar de la Universidad Católica y Conacem. Máster en Gestión de Gobierno y Cultura de las Organizaciones, en la Universidad de Navarra, España.

    Director del Servicio de Salud Magallanes desde el año 2000 al 2014 y desde el mismo hasta el 2018, fue Intendente de Magallanes. El 2021 es electo gobernador por la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y actualmente reelecto en el cargo hasta el año 2028.

  • Mario Marcel

    Ministro de Hacienda

    Es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y M. Phil. en Economía de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. En 2015 asumió como Consejero del Banco Central de Chile y en 2016 fue designado Presidente de ese organismo.

    Anteriormente, fue director del área Práctica de Buen Gobierno del Banco Mundial; subdirector de Gobernabilidad y Desarrollo Territorial de la OCDE, y gerente de Capacidad Institucional y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, ha ejercido como consultor de organismos internacionales y gobiernos de distintos países como México, Colombia, Perú y Vietnam.

  • Diego Pardow

    Ministro de Energía

    Abogado de la Universidad de Chile. Magister y Doctor en Derecho por la University of California, Berkeley.

    Es académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y hasta su nombramiento como ministro de Energía, se desempeñaba como Jefe de la Unidad de Seguimiento de Presidencia del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.

    Además, fue presidente ejecutivo del centro de estudios Espacio Público entre octubre de 2019 y junio de 2021.

  • TALLER

    “Concesiones de Infraestructura”

    Jessica López Saffie

    Ministra de Obras Públicas

    Ingeniera Comercial, con mención en Economía de la Universidad de Chile. Ejerció como presidenta de BancoEstado; presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios y directora suplente del Directorio del Banco Itaú Corpbanca.

    Tiene 40 años de experiencia en cargos ejecutivos y de alta dirección. Consejera de Comunidad Mujer, consultora y coach ejecutiva, también integra el directorio de las Fundaciones Foro Educativo y TIGRA.

  • Karla Flores

    Directora de InvestChile

    Es economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Macroeconomía Aplicada de la misma casa de estudios. Dentro de su experiencia laboral, destaca su desempeño como Economista Jefe y jefa de la Unidad de Desarrollo y Policy Advocacy de InvestChile.

    Además, fue consultora Internacional senior del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el Cono Sur y economista de la Gerencia de Estabilidad Financiera del Banco Central de Chile.

  • 24 Marzo
    11:45

    Maria Ignacia Varela

    Vice President, Finance, HIF Global

    María Ignacia es Vicepresidenta de Finanzas en HIF Global, donde lidera los procesos de levantamiento de capital, financiamiento de deuda y fusiones y adquisiciones a nivel mundial. En este rol, ha sido clave para asegurar aproximadamente $500 millones destinados al desarrollo de proyectos. Antes de unirse a HIF, María Ignacia trabajó en AME, la empresa fundadora de HIF, donde fue fundamental en la obtención de $1,000 millones en Project Finance para desarrollar la planta fotovoltaica más grande de Sudamérica y refinanciar deuda existente, y en la venta minoritaria de AME a un fondo privado. Previamente, trabajó en el área de Banca de Inversión de Citigroup Chile, adquiriendo una amplia experiencia en M&A, estructuración de deuda y transacciones en mercados de capitales en diversas industrias, incluyendo energía.

  • 24 Marzo
    9:00

    Carlos Álvarez Voullième

    Director Ejecutivo Chile y Ecuador
    BID

    Es Ingeniero Civil Industrial y máster en Economía de la Universidad de Chile y Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Ha liderado instituciones públicas en el ámbito de la competitividad y políticas de innovación tecnológica y ha ocupado cargos ejecutivos en organismos internacionales de desarrollo.

    Se desempeñó como presidente del Consejo Directivo del Comité del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y en julio de 2016 asumió como director de InvestChile. Durante esos años también fue comisionado de la Comisión Nacional de Productividad del país.

    En 2004, fue nombrado Subsecretario de Economía, cargo que desempeñó hasta 2006 cuando asumió como vicepresidente ejecutivo de CORFO, la agencia de Desarrollo Económico. Asimismo, en 2010, fue elegido director adjunto del Centro de Desarrollo de la OECD con sede en París, Francia.

  • Máximo Pacheco Matte

    Presidente del Directorio de Codelco

    Es ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Fue el primer vicepresidente de Operaciones de Codelco tras el retorno a la democracia, cargo que ejerció entre 1990 y 1994; ministro de Energía entre 2014 y 2016 y miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) entre 2018 y 2019.

    En el ámbito privado fue vicepresidente ejecutivo para América Latina de Carter Holt Harvey y vicepresidente senior de International Paper, donde se desempeñó como presidente para Latinoamérica y, luego, como presidente para Europa, Medio Oriente, África y Rusia.

  • 24 Marzo
    9:00

    Ramón Fiestas

    Presidente de Global Wind Energy Council (GWEC) para América Latina

    Es Abogado y Graduado en Ciencias Empresariales por el ICADE en Madrid, España y máster en Comercio Exterior y contratos internacionales por el Instituto de Empresa, donde ha impartido el curso de Derecho de la Energía. Especializado en Derecho Público y Derecho mercantil, y experto en políticas energéticas y regulación.

    Está vinculado al sector de la energía desde 1984 comenzando sus actividades en Europa donde ha dirigido los servicios jurídicos del grupo Hidrocantábrico. Es presidente del GWEC desde 2011.

  • 24 Marzo
    9:00

    Gloria Maldonado

    Presidenta del directorio de Enap

    Ingeniera Química y magíster en Ciencias de la Ingeniería, con más de 27 años de experiencia en gerenciamiento y dirección, tanto en el sector público como privado, en ámbitos como innovación, transferencia tecnológica, procesos de inteligencia de mercado y atracción de inversiones, entre otros.

    Durante 9 años fue Subdirectora de la Agencia de Innovación de Corfo, InnovaChile. Previamente lideró como Gerenta Ambiental Internacional, para los 10 países de la Red FUNDES

  • 24 Marzo
    9:00

    Sabina Veksler

    Directora General de Cobertura de Instituciones Oficiales, BNP Paribas

    Se unió a BNP Paribas en 2011. Sus clientes incluyen organismos supranacionales, bancos centrales, soberanos y agencias gubernamentales en América. Además, copreside el grupo de trabajo de financiamiento sostenible para la Cobertura de Instituciones Financieras (FIC) en América, de BNP Paribas.

    Al inicio de su carrera, trabajó durante 5 años como analista en JPMorgan. Se graduó con honores de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU) y obtuvo su MBA en la Escuela de Negocios de Columbia.

  • Ana Novik

    Jefa de la división de Inversiones de la OCDE

    Es licenciada en Administración y Negocios de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Desarrollo Económico y Político de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

    Antes de unirse a la OCDE, fue Directora de Asuntos Económicos Multilaterales en la Dirección de Economía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Chile. Durante este período, representó a Chile en organismos internacionales, como la OMC, la OCDE y como Alta Oficial (SOM) en APEC. También lideró y supervisó las negociaciones en nombre de Chile en las áreas de inversión y servicios, con China, Australia, TPP, Alianza del Pacífico y MERCOSUR, entre otros

  • 24 Marzo
    9:00

    Jaime Vásquez

    Presidente de Antarctica 21

    Jaime es cofundador de Antarctica21 y presidente del Directorio de la empresa. Formado como ingeniero mecánico en la Universidad de Concepción, Jaime ha sido emprendedor durante toda su vida adulta. Participa en diversos negocios, que incluyen hoteles, construcción, finanzas, bienes raíces y agricultura. Su más reciente emprendimiento es un proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego.

  • 24 Marzo
    9:00

    Max Correa

    Director Latam Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)

    Cuenta con más de 15 años de experiencia pública y privada en proyectos de energía, minería e infraestructura. De manera paralela, siempre ha estado cerca del mundo de la innovación y el emprendimiento, como también de la conservación ambiental, pasiones que lo han acompañado desde muy temprano en su carrera.

    En el sector público, trabajó en Corfo, luego, dirigiendo el Comité Solar e Innovación Energética, como director de CIREN, y, finalmente, desde el Ministerio de Energía, donde aportó, con entusiasmo y sentido de urgencia, a la transición energética. En la vereda privada, ha trabajado en grandes proyectos de inversión.

  • 24 Marzo
    9:00

    Antonio Castilla

    Presidente ACN Capital

    Es Ingeniero Comercial con un Magister en Negocios Internacionales de UGM, Coral Gables, MIT entre otras universidades. Lleva mas de 30 años vinculado a las Finanzas Corporativas, M&A. Actualmente es Socio Fundador y Chairman de ACN Capital y de la Administradora de Fondos regulada ACN Ventures, la cual maneja fondos de Capital de riesgo y está enfocada en desarrollar el primer Fondo Magallanes para apoyar el emprendimiento y empresas de dicha región.

    Es también Director de la Bolsa de Comercio de Santiago desde 2017, como también director de diversas empresas en Chile y el extranjero, entre ellas Geneva Capital Group, firma basada en Suiza que abarca más de 100 firmas mundiales de M&A.

  • 24 Marzo
    9:00

    André Clark

    Vicepresidente Senior de Siemens Energy en América Latina

    Es licenciado en Ingeniería Química por la Universidad de São Paulo (USP) y cuenta con un MBA en Finanzas y Gestión de Operaciones de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.

    Siemens Energy es líder mundial en tecnología energética con más de 150 años de experiencia y ubicada en 90 países, y abarca desde la energía convencional hasta la renovable, la tecnología de red, el almacenamiento y la electrificación de procesos industriales.

  • Javier Dib

    Gerente General AES Andes

    Javier ha desempeñado posiciones de liderazgo financiero para los negocios de AES en México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. En los últimos años, ha estado a cargo de la gerencia general de Chile Renovables, desde donde impulsó la incorporación de socios estratégicos para el crecimiento renovable de la Compañía, participando en el liderazgo del proceso de transición energética.

    AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina. La compañía opera 5.657 MW en Sudamérica junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo.

  • Christiaan Gischler

    Especialista Principal en Energía – Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Gischler cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético y ambiental en América Latina y el Caribe (ALC). Es el responsable de la producción de hidrógeno limpio, la industria pesada y el desarrollo de energía geotérmica en ALC en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Es un defensor del uso de fondos climáticos para la descarbonización de sectores difíciles de abatir. Ha diseñado, estructurado y movilizado programas e iniciativas financieras utilizando fondos climáticos, así como financiamiento público y privado por más de 3.800 millones de dólares, impulsando la energía sostenible y la descarbonización en la región de ALC.

  • Mario Marchese

    Presidente de la Asociación H2V Magallanes – Director de proyecto de HNH

    Con más de 35 años de experiencia profesional en las industrias de minería, metales y energía, Mario actualmente se desempeña como director de proyecto de HNH, una de las iniciativas más grandes de hidrógeno verde y amoníaco en la Región de Magallanes, perteneciente a la compañía Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)
    El proyecto HNH busca transformar el viento en energía libre de emisiones para producir hidrógeno y amoníaco verde, el cual tiene el potencial de hacer más sostenibles la industria de energía, agricultura, minería y transporte y así, contribuir desde Magallanes a combatir el cambio climático.

  • James P. Scriven

    Gerente General BID Invest

    James Scriven, ciudadano de doble nacionalidad argentina y británica, fue vicepresidente de Riesgo Corporativo y Sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), donde ocupó varias posiciones de liderazgo.

    El Sr. Scriven tiene una maestría en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina y un título en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Argentina. Actualmente es gerente general de BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID). BID Invest es un banco multilateral de desarrollo centrado en atender a sus clientes y en lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe.

  • Elizabeth Robberechts

    Jefa de División de Infraestructura y Energía, BID Invest

    Elizabeth Robberechts tiene títulos de licenciatura y maestría de la Universidad de Cornell. Antes de unirse al Grupo BID, trabajó como consultora para el Ministerio de Agricultura de Perú y como asesora de municipios y agencias públicas en la emisión de más de 5 mil millones de dólares en bonos municipales en EE. UU.

    Elizabeth gestiona todas las actividades de BID Invest en los sectores de energía, transporte, agua y saneamiento, salud y educación. Su experiencia incluye la estructuración de financiamientos en los sectores de energía y transporte para operaciones en Chile, México, Uruguay y Brasil, incluyendo una variedad de tecnologías de energía renovable, como proyectos solares, eólicos y geotérmicos.

  • Marcelo Cabrol

    Jefe de Estrategia, Conocimiento e Impacto de BID Lab

    Marcelo ha estado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante más de 20 años, donde anteriormente dirigió el departamento del sector social, la oficina de relaciones externas y la división de educación del BID. Experiencia en operaciones, desarrollo de negocios, asociaciones, comunicaciones estratégicas y cambio organizacional.

    BID Lab es el brazo de innovación y capital de riesgo del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. BID Lab impulsa la innovación con un enfoque en tecnología y emprendimiento, movilizando recursos para impulsar soluciones en etapas tempranas con el potencial de transformar las vidas de poblaciones vulnerables en 26 países de la región.

  • María Florencia
    Attademo-Hirt

    Representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    María Florencia tiene un doctorado en Derecho de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, y una maestría en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago. Además, recibió una beca Fulbright y pertenece al Colegio de Abogados de Buenos Aires y Nueva York.

    Ocupó diferentes cargos en el Grupo BID por más de 21 años, primero en el Departamento Legal y luego en el área de operaciones de la organización. Se ha desempeñado como Gerente General del Departamento de Países del Cono Sur (CSC) del Banco Interamericano de Desarrollo desde el 16 de junio de 2021.

    Anteriormente, fue Especialista Principal de Operaciones en la División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras del Sector de Instituciones para el Desarrollo, para luego desempeñarse como representante del Grupo BID en Paraguay y Las Bahamas.

  • Solange Berstein

    Presidenta Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

    Es Doctora en Economía de la Universidad de Boston, Estados Unidos; Magíster en Economía del programa de Ilades/Universidad de Georgetown, e Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago. Tiene una reconocida trayectoria en el ámbito de las políticas públicas del mercado financiero y de pensiones.

    La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es un servicio público de carácter técnico, que tiene entre sus principales objetivos velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública.

  • Dong Hyun Ryu

    Vicepresidente – Asesoría de Compras – Grupo de Soluciones Corporativas – Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC)

    Ha trabajado en financiamiento de proyectos en SMBC Nueva York y SMBC Seúl durante más de diez años, estructurando, asesorando y organizando diversos proyectos de financiamiento de proyectos y proyectos financiados por agencias de crédito a la exportación (ECA) en las Américas y Asia-Pacífico, en diferentes sectores como energía, petróleo y gas, y minería.

    El Grupo SMBC es un grupo financiero global de primer nivel. Con sede en Tokio y una historia de 400 años, el Grupo SMBC ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo banca, arrendamiento, valores, tarjetas de crédito y financiamiento al consumo. El Grupo cuenta con más de 150 oficinas y 86,000 empleados en casi 40 países alrededor del mundo.

  • Fernando Monteverde

    Vicepresidente de Siemens Energy Subregión América del Sur

    Fernando Monteverde tiene tres décadas de experiencia en finanzas y gestión de proyectos, y se unió a Siemens en 1993, ocupando diversos roles tanto en Argentina como en sus filiales en América Latina. Siemens Energy es una compañía con más de 150 años de experiencia y ubicada en 90 países, que opera principalmente en el sector energético, pero también está presente en la tecnología de red, almacenamiento y la electrificación de procesos industriales.

    La empresa alemana fue una de las pioneras en la producción y exportación de combustible verde, ya que forma parte del conglomerado dueño de Haru Oni es la primera planta en el mundo en producir e-Combustibles, ubicada en Punta Arenas.

  • Maximiliano Proaño

    Ministro subrogante de Medio Ambiente

    Maximiliano Proaño, Subsecretario del Medio Ambiente, es Abogado de la Universidad de Chile y Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam. Posee estudios sobre gestión pública para el desarrollo territorial y transición socioecológica.

    Además, cuenta con experiencia como asesor, consultor e investigador en políticas ambientales y energéticas.

    Se ha desempeñado en el sector público, privado y formado parte de diversas organizaciones de la sociedad civil, entre las que destaca la fundación Henrich Böll Stiftung y su trabajo como asesor del Presidente Gabriel Boric en su período parlamentario.

    Es autor de diversas publicaciones ligadas a temas energéticos, específicamente en Hidrógeno verde (H2v), donde destaca el texto “Diálogos sobre el desarrollo del Hidrógeno verde en Antofagasta y Magallanes”, de la Fundación Heirnich Böll Stiftung.
    .